Es este plano-proceso ideal que se genera mediante el uso concreto y efectivo del espacio de la propia ciudad. Quaderns plantea, en este número y en el próximo, una aproximación a los procesos urbanos desde esta perspectiva. En Ciudad usada I se estudian diferentes formas de apropiación temporal y uso de la ciudad que se convierten en actos operativos de transformación. Se analiza la capacidad de transformación del espacio urbano a partir del uso que se realiza tanto desde el sujeto como desde determinadas formas de colectividad con un mayor o menor grado de cohesión, situaciones en las que los grupos sociales (que en algunos casos pueden poseer unas características propias identificables) tienen una presencia intensa que afecta a un área concreta de la ciudad. En este sentido, la intención es explorar los mecanismos de representación, interpretación y explicitación de esa identidad colectiva y su potencia transformadora. Se plantea, asimismo, una reflexión sobre el equilibrio entre la independencia y el anonimato que la ciudad proporciona al sujeto y la eventual necesidad de participar en configuraciones colectivas con le fin de desarrollar una actividad política, cultural o social