"Coop Himmelb(l)au no es un color, sino una idea de crear arquitectura con fantasía, tan errante y variable como las nubes." Así define el propio grupo de arquitectura su nombre y su concepto del diseño. Comenzando por burbujas infladas e instalaciones interactivas en los años 1960, el grupo, formado por los arquitectos Wolf D. Prix, Helmut Swiczinsky y Michael Holzer, empezó a crear intervenciones chillonas en el contexto urbano bajo la premisa "la arquitectura debe quemar". Los diseños de los edificios son como altavoces desproporcionados, con siluetas danzantes y líneas fugitivas siempre apresuradas y haciendo eco. Como uno de los pocos grupos de los primeros tiempos, se inscribe entre los estudios de arquitectura que lideran el presente a nivel internacional, lo cual está justificado por sus destacadas expresividad y profesionalidad.
Los proyectos más conocidos de Coop Himmelb(l)au incluyen la Remodelación del Techo de la Falkestrasse de Viena, en Austria (1988); el Pabellón Este del Museo Groningen, en Groningen, Países Bajos (1994); el Centro de Cine UFA en Dresde, Alemania (1998); el Mundo BMW en Munich, Alemania (2007); el Museo de Arte de Akron en Ohio, EE UU (2007), y la Escuela Secundaria núm. 9 de Artes Visuales y Actorales en Central Los Angeles, en Los Ángeles, EE UU (2008).
Entre los proyectos recientes que Coop Himmel(b)lau desarrolla en todo el mundo, se encuentran el Museo de las Confluencias de Lyon, Francia; la Casa de la Música en Aalborg, Dinamarca; la nueva sede del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania, y el Centro Internacional de Conferencias Dalian en China.