Melchiorre Bega, arquitecto y diseñador, fue un refinado intérprete de la cultura y la innovación del siglo XX, autor de numerosas obras que durante años han permanecido al margen de la investigación. Su labor documenta una intensa reflexión sobre las múltiples posibilidades del proyecto en su dimensión multiescalar: desde el diseño de interiores hasta villas, pasando por la arquitectura representativa y los rascacielos. De Bolonia a Milán, la obra de Bega se abre a un mundo de relaciones que lo llevarían a enfrentarse a realidades más allá de las fronteras europeas, con proyectos para Estados Unidos, Sudamérica y África. Como director de la revista Domus durante los años trágicos de la Segunda Guerra Mundial, Bega culmina su trayectoria profesional e intelectual afrontando los desafíos de la ciudad y la reconstrucción. Este volumen, basado en la adquisición del fondo Melchiorre Bega en el Archivo Proyectos de la Universidad Iuav de Venecia, un centro archivístico orientado a la investigación, representa una actualización crítica del perfil analítico de su obra. Al recorrer las huellas de la trayectoria cultural y operativa del arquitecto, emerge el perfil de un intelectual que supo combinar utopía e inteligencia práctica, arte y producción industrial, en una red de conexiones que abarca cinco décadas de actividad y que revela los rasgos de la polifacética herencia de un protagonista de la arquitectura del siglo XX.