¿Cómo se puede conciliar el alma racional de las empresas de la moda -los gestores- cuyo papel es cada vez más importante
con el alma emocional de las mismas empresas -los creativos y los técnicos- que no obstante representan su verdadera
esencia? Este libro, que ha sido el primero en proponer un modelo de gestión original para las empresas del sistema moda,
recupera el tema tras unos años de extraordinarios cambios en el mercado global, abordando la creciente complejidad del
sector y las perspectivas futuras de la moda, especialmente de la italiana.
La internacionalización comercial y productiva, los nuevos competidores asiáticos, la revolución en la distribución, las
inversiones cada vez más importantes en la marca y en la imagen: todos estos procesos han alterado las tradicionales lógicas
de negocio del sector e imponen, sin más dilación, la necesidad de adoptar un enfoque centrado en las más actuales técnicas
de gestión y dirección de las empresas de la moda, aunque sin olvidar su savia vital, es decir, la cultura de la creatividad y del
producto, el impulso constante a la innovación y la importancia de los procesos de comunicación.