En la línea de Jane Jacobs en Muerte y vida de las ciudades y de Edward Glaeser en El triunfo de la ciudad, Jonathan F. P. Rose, un visionario en el ámbito del desarrollo urbano, defiende el papel de las ciudades para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales del siglo XXI.Las ciudades son la cuna de la civilización; centros de cultura, comercio y progreso, es en ellas donde se fraguan las oportunidades y, hacia el año 2080, ellas serán también donde viva el ochenta por ciento de la población mundial. A medida que avance el siglo XXI, las áreas metropolitanas sufrirán cada vez más la peor parte de algunas tendencias mundiales como el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, el crecimiento demográfico, la desigualdad económica, la migración masiva y las diferencias en el acceso a la educación y la salud entre los distintos grupos sociales. La ciudad bien temperada, de Jonathan F.P. Rose, concentra toda una vida de investigación interdisciplinaria y experiencia profesional para exponernos un modelo de cinco frentes con el que diseñar y remodelar ciudades de manera que ofrezcan una mayor igualdad de oportunidades. Partiendo de un concepto de J. S. Bach, Rose argumenta que, al igual que un instrumento âeurosúbien temperadoâeuros, las ciudades pueden ser modeladas con sistemas que inclinen el arco de su desarrollo hacia la igualdad, la resiliencia, la adaptabilidad y el bienestar, para lograr así algo parecido a una armonía entre civilización y naturaleza. Este libro es una celebración de la ciudad y un análisis del papel que esta puede desempeñar en estos tiempos inciertos, y constituye una aproximación bien argumentada y esperanzadora de lo que son las metrópolis y su futuro.âeurosúEnormemente ambicioso, grandioso en sus objetivos, deslumbrante en sus logros. Nunca volverás a mirar tu ciudad ni a tu vecino, ni siquiera a ti mismo, de la misma manera.âeuros Andrew Zolli, autor de ResilienceâeurosúAlguien dijo una vez que la ciudad ideal es âeurosun jardín para que crezca gente mejorâeuros. Pocas personas vivas han sintetizado una visión de cómo debería ser esa ciudad ideal [âeuros¦], de cómo debería funcionar [âeuros¦], con mayor sabiduría y perspicacia que Jonathan Rose.âeuros Edward Norton, actor y cofundador de CrowdriseâeurosúLas ciudades son el organismo social de la humanidad, y en este libro se encuentra el mejor retrato producido en décadas de lo que es ese organismo. Rose es un generalista que sigue la gran tradición de Jane Jacobs, y ve las ciudades a través del prisma de la historia, la ecología, la ciencia cognitiva, la geología, la ciencia del clima, la tecnología y la biología.âeuros Peter Calthorpe, autor de Urbanism in the Age of Climate Change y cofundador de CNUâeurosúJonathan Rose nos permite compartir en este libro su fascinante mirada sobre el presente y el pasado de las ciudades.âeuros Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocionalâeurosúEste libro es un poema enormemente satisfactorio, desbordante de historia y pensamiento, y profundamente sentido .âeuros Philip Glass, compositorâeurosúSólo en contadísimas ocasiones llega un nuevo libro que realmente conecta con las ideas que tengo en la cabeza [âeuros¦] Constituye una lectura esencial para todos los que viven en ciudades y sueñan con mejorar el mundo.âeuros Laurie Anderson, artista