La biografía de Gaspar de Haro y Guzmán (1629-1687), VII marqués del Carpio, brinda la oportunidad de conocer, además, la anatomia de tres grandes espacios, Madrid, Roma y Nápoles, en los que despliega su actividad como diplomático y fabrica su imagen a través de las artes.
La obra se estructura en tres grandes apartados, que coinciden con las tres grandes etapas en su vida: el periodo de la corte madrileña (1629-1674), junto con los años de transición a Italia (1674-1677),el periodo de la embajada de Roma (1677-1682) y del virreinato de Nápoles, y se cierra el capítulo dedicado a la compleja situación en que se quedo su testamentaría y hacienda, y a la inevitable dispersión de su colección, sin duda una de las más importantes del siglo XVII.
Debido al sistemático rechazo de la historigrafía española hacia la biografía histórica, no existe ninguna monografía dedicada al marqués del Carpio. Esta obra intenta evaluar en su conjunto, la importancia que tuvo cada una de sus iniciativas artístisas y como repercutieron en la historia del Arte y del coleccionismo