Desde que la cuarta edición de esta obra viera la luz hasta hoy, en que ofrecemos la quinta, ha pasado poco más de un año. Se incorporaron entonces grandes modificaciones legislativas que afectaron incluso a la estructura del libro. Pero esta obra no es una mera reedición obediente a la gran demanda proveniente de los estudiosos del derecho y los agentes del mercado inmobiliario. En un sector del derecho dinámico como ningún otro, esta quinta edición tenía que incorporar las modificaciones afectantes a las novedades legislativas entonces consideradas definitivas (accesibilidad, adopción de acuerdos en propiedad horizontal, desahucio arrendaticio). Había que plasmar, además, la culminación del proceso de reforma de la legislación urbanística por parte de las Comunidades Autónomas y la existencia de una progresiva normativa autonómica de vivienda con rango de ley; por otra parte, en una obra de estas características, las decisiones judiciales dictadas en este último año equivalen, por su número e importancia, a verdaderas reformas de contenido.
La obra sigue con el estilo directo, interdisciplinar y práctico que, desde la primera edición en el año 1997, ha constituido su principal mérito y su seña de identidad. Pero con esta nueva edición, el libro también ha mejorado en su conjunto. Hemos profundizado en temas que se hallaban esquemáticamente expuestos y hemos tratado de plasmar conclusiones definitivas sobre cuestiones que, hace un año, todavía se encontraban en pleno proceso de reinterpretación, después de haber sido anulada la normativa (pensamos ahora en determinados preceptos del Reglamento hipotecario) que las regulaba.
Confiamos que esta nueva edición va a satisfacer plenamente las expectativas creadas por las anteriores entre los profesionales, la comunidad universitaria y, en general, entre los lectores interesados en el Derecho de la construcción y la vivienda.