La ciudad constituye el horizonte, la forma de vida de las sociedades contemporáneas. A lo largo de los dos últimos siglos, desde los inicios de la Revolución Industrial, las ciudadades han sufrido transformaciones cualitativas.
Recorrer la historia de la ciudad, desde aquellas primeras formas de la civilización mesopotámica, pasando por la polis griega o las ciudades imaginarias de los viajeros medievales, que Italo Calvino dibujara sobre la arena movediza de los sueños, o las construidas en los primeros tiempos de la época moderna, aquella cittá ideale pensada desde los ideales albertianos y que representaba la utopía de un proyecto civil, hasta llegar a las Metrópolis, desde el París de Haussmann a la Viena del fin-de siècle, o, finalmente, a los experimentos urbanos de Los Ángeles o aquellas otras formas más próximas a las nuevas cosmópolis contemporáneas, es la historia que cuentan los materiales aquí reunidos y que corresponden a las VIII Lecturas de la Fundación Marcelino Botín.